Relatos recopilados entre los
lugareños, en el "Centro Gastronómico el Suizo" y Patio de Comidas
("Down Town") creado con mucho esfuerzo y tesón por varias mujeres
del pueblo. Aquí deleitan a nuestros clientes con los más sabrosos
platos que con mucho cariño crean y preparan.
Si bien son famosas las empanadas de
queso con mariscos, también se preparan aquí los más variados y
deliciosos platos, utilizando los pescados y mariscos que nuestro
generoso mar nos ofrece. Quienes nos visitan, disfrutan de
nuestra hermosa playa y de sus tranquilas y cálidas aguas o
practican deportes náuticos.

Pocos son los que suben a la parte
alta del pueblo, desde donde se disfruta de una hermosa vista
sobre la extensa Bahía de Guanaqueros. Allí se encuentran las
minas de conchuela, que se formaron al pasar de millones de años,
y que hoy son explotadas para obtener el Carbonato de Calcio. Es
en este sector, donde la Naturaleza, como un regalo, nos dejó la
"Piedra Campana", que al ser golpeada con una piedra o mejor un
hierro, suena como una campana.
Los abuelos cuentan, que hace muchos
años atrás, los Piratas que asolaban Coquimbo y La Serena se
refugiaban en nuestra Bahía, para descansar después del saqueo.
Aquí disfrutaban de las cálidas aguas y gozaban de la buena mesa,
gracias a la abundancia y gran variedad de mariscos. En esta
meseta, la cual les brindaba una excelente panorámica, se
encuentran fósiles de moluscos, en especial ostras y ostiones de
gran calibre, por lo que nos podemos imaginar como disfrutaban
estos piratas... Inspirada precisamente en los banquetes que se
daban los piratas, es que nació el plato más típico del local de
Marlena en el Gastronómico: El Salteado de Mariscos. Así
descubrimos, que Guanaqueros ya era destino Turístico
Internacional en tiempos de La Colonia. Asombroso !

Entre los más habituales de estas playas, se encontraba Sharp, un tal
Bartholomeus Shark, de ahí el antiguo dicho Coquimbano, "Llegó Charqui a
Coquimbo" y el más famoso de todos, Sir Francis Cook (Caballero de Gran
Bretaña y ladrón de América). Queda claro, que el famoso tesoro de
Guayacán se encuentra en la Punta de Guanaqueros, y que de hecho
llamarlo así fue solo un truco para despistar, cosa que a los piratas se
les daba muy bien.
|